Luego de invertir mas o menos dos semanas en la última lección, vamos a inicir a ver palabras en japonés. Esta lección se contendrá un vocabulario de palabras que empiezan con las sílabas puras.

Usaremos la misma técnica de aprendizaje que en la lección anterior, escribir y repetir cada palabra varias veces hasta memorizarlas. Es recomendable sólo escribir en hiragana y no usar como material de apoyo roumaji para así forzar a nuestro cerebro a leer los nuevos caracteres.
Nota: el programa RedWrite Hiragana de Declan Software te auyda a reconocer los sonidos y a escribir los caracteres (de una forma similar a paint, y el software mismo corrige si está bien hecho). Intenten conseguirlo.
Les dejo el siguiente vocabulario para que se lo aprendan. Como técnica de aprendizaje pueden buscar imágenes y escribir detrás el significado y el hiragana. Ya a este nivel deberían reconocer los hiragana.
Hiragana Roumaji Español
も一ど
|
Mo ichi do
|
Otra vez
|
さしみ
|
Sashimi
|
Pescado
|
すし
|
Sushi
|
Arroz avinagrado
|
なんですか
|
Nan desu ka
|
Qué es…?
|
てん
|
Ten
|
Cielo
|
国
|
Kuni, Koku
|
País
|
こども
|
Kodomo
|
Niño
|
あひる
|
Ahiru
|
Pato
|
いす
|
Isu
|
Silla
|
うし
|
Ushi
|
Toro, vaca, ganado
|
えんぴつ
|
Enpitsu
|
Lápiz
|
おに
|
Oni
|
Demonio japonés
|
かめ
|
Kame
|
Tortuga
|
か
|
Ka
|
Mosquito
|
かた
|
Kata
|
Hombro
|
き
|
Ki
|
Árbol
|
くま
|
Kuma
|
Oso
|
けいと
|
Keito
|
Hilo de lana
|
こい
|
Koi
|
Enamoramiento, pez carpa
|
こいのぼり
|
Koinobori
|
Banderas con forma de pez carpa. En referencia al Día nacional del niño en Japón.
|
さる
|
Saru
|
Mono
|
しか
|
Shika
|
Venado
|
すいか
|
Suika
|
Sandía
|
す
|
Su
|
Vinagre
|
せかい
|
Sekai
|
Mundo
|
そら
|
Sora
|
Firmamento
|
たいこ
|
Taiko
|
Tambor
|
ちから
|
Chikara
|
Fuerza
|
ち
|
Chi
|
Sangre
|
つき
|
Tsuki
|
Luna
|
手
|
Te
|
Mano
|
て
|
Te
|
Mano
|
とら
|
Tora
|
Tigre
|
なわとび
|
Nawatobi
|
Salto de cuerda
|
にわとり
|
Niwatori
|
Ave de corral
|
ぬりえ
|
Nurie
|
Cuaderno de colorear
|
ねずみ
|
Nezumi
|
Ratón
|
のり
|
Nori
|
Pegamento, alga marina para sushi
|
はい
|
Hai
|
Si
|
いいえ
|
Iie
|
No
|
おねがいします
|
Onegaishimasu
|
Por favor
|
ありがとう
|
Arigatou
|
Gracias
|
どもありがとうございます
|
Domo arigatou gozaimasu
|
Muchísimas gracias
|
ございます |
Ohayou gozaimasu
|
Hola, buenos días
|
こんばん
|
Konbanwa
|
Buenas tardes
|
おやすみなさい
|
Oyasuminasai
|
Buenas noches
|
さようなら
|
Sayounara
|
Adios
|
じゃあまたね
|
Jaa mata ne
|
Nos vemos
|
じゃあまたあした
|
Jaa mata ashita
|
Nos vemos mañana
|
ごめんなさい
|
Gomen nasai
|
Lo siento
|
わかりません
|
Wakarimasen
|
No entiendo
|
これわやすいです |
Kore wa yasui desu
|
Esto es suave
|
どこ
|
Doko
|
Dónde
|
せかい
|
Sekai
|
Mundo
|
いす
|
Isu
|
Silla
|
した
|
Shita
|
Abajo, lengua
|
うえ
|
Ue
|
Arriba
|
ここ
|
Koko
|
Aquí
|
そこ
|
Soko
|
Ahí
|
あそこ
|
Asoko
|
Allí
|
い
|
I
|
Estómago
|
いきがい
|
Ikigai
|
Objetivo de vida
|
あたまがいい
|
Atamagaii
|
Inteligente
|
ばか
|
Baka
|
Tonto
|
くつ
|
Kutsu
|
Zapato
|
つくえ
|
Tsukue
|
Escritorio
|
あい
|
Ai
|
Amor
|
おかね
|
Okane
|
Dinero
|
駅
|
Eki
|
Estación de tren
|
にいさん
|
Niisan
|
Hermano mayor
|
あに
|
Ani
|
Hermano (mi hermano mayor)
|
あね
|
Ane
|
Hermana (mi hermana mayor)
|
ちち
|
Chichi (chicha-ue)
|
Padre (mi padre)
|
おとうさん
|
Otousan
|
Papá
|
くし
|
Kushi
|
Peine
|
くち
|
Kuchi
|
Boca
|
かい
|
Kai
|
Concha
|
いか
|
Ika
|
Calamar
|
せなか
|
Senaka
|
Espalda
|
と
|
To
|
Puerta japonesa
|
ドア
|
Doa
|
Puerta
|
八
|
Hachi
|
Ocho
|
九
|
Ku, kyu
|
Nueve
|
十
|
Juu
|
Diez
|
いく
|
Iku
|
Ir
|
あお
|
Ao
|
Azul
|
あほう
|
Ahou
|
Tonto
|
あか
|
Aka
|
Rojo
|
あかい
|
Akai
|
Rojo (adjetivo)
|
け
|
Ke
|
Pelo
|
ねこ
|
Neko
|
Gato
|
の
|
No
|
De (partícula de posesión), pradera
|
と
|
To
|
Y (conjunción)
|
きく
|
Kiku
|
Escuchar, Crisantemos
|
はと
|
Hato
|
Paloma
|
ひこうき
|
Hikouki
|
Avión
|
ふね
|
Fune
|
Barco
|
へび
|
Hebi
|
Culebra
|
ほし
|
Hoshi
|
Estrella
|
まめ
|
Mame
|
Legumbres
|
みず
|
Mizu
|
Agua
|
うし
|
Mushi
|
Insectos
|
めがね
|
Megane
|
Lentes
|
もも
|
Momo
|
Durazno, melocotón
|
や
|
Ya
|
Flecha, ocho, valle
|
En japonés casi la totalidad de las palabras no tienen un femenino y un masculino ni plural. Un ejemplo lo podemos ver en una de las palabras del vocabulario:うし(ushi), que se utiliza para vaca, toro y ganado.
Debemos de ser ágiles y tratar de hacer conexiones entre las palabras que aprendemos como すし(sushi) que significa arroz avinagrada (palabra que muchos asocian con el pescado crudo que realmente es "sashimi"、さしみ) proviene de す(su) que es vinagre o avinagrado.
En japón muchas palabras, y kanji también, son alegóricas. Como es el caso de こいのぼり(koinobori). Las banderas koinobori (鯉幟) o Satsuki-nobori (皐幟, さつきのぼり) son banderas tradicionales japonesas con forma de carpa que se izan en los días especiales de los niños (Kodomo no hi).Tradicionalmente los japoneses asocian la carpa con los niños debido a la fuerza que realizan éstas al nadar contra la corriente en los ríos. El día de los niños tiene lugar el 5 de Mayo y todos los edificios son decorados con koinobori desde Abril o principios de Mayo en honor de los hijos y con la esperanza de que crezcan fuertes y saludables. Los tamaños de estas banderas varían de unas pocas pulgadas a algunos metros de largo.

Hoy en día, las familias izan banderas koinobori en forma de carpa, una por cada niño (a veces, por cada niño varón) y muestran el casco tradicional japonés, el kabuto. El kabuto es el símbolo de un niño varón fuerte y saludable. Se dice, en general, que Kodomo no hi es el día de los varones, mientras que el día de las niñas es Hinamatsuri. En este día se comen los tradicionales pasteles de arroz mochi.
En la siguiente lección introduciremos algunos kanji antes de pasar al vocabulario de las palabras que empiezan o contienen caracteres impuros.