Espero que a estas alturas se sepan la mayoría de las palabras del vocabulario que hasta ahora hemos visto. Para la lección 5 tendrán un archivo de excel con un examen para que revisen los conocimientos aprendidos y sepan si realmente van por buen camino. Recuerden que pueden contactarnos a través de nuestras direcciones de correo electrónico, por nuestro foro o contactando a cualquier miembro del mismo para pedir información, aclarar dudas o compartir recursos y noticias.
Cómo dijimos en la clase pasada, hoy vamos ver algunos kanji. Y empezamos a verlos desde el título de la página que termina en 第3課, de donde el kanji 第 = significa número y se dice だい (dai) mientras que el kanji 課 significa lección y se dice か (ka) para terminar leyendo lección número 3.
Como recordatorio, la escritura japonesa está basada en dos sistemas de ortografía. El primero lo componen los ideogramas chinos, o Kanji, que se introdujeron en Japón hace alrededor de 1500 años. En éste, cada carácter tiene un significado preciso. El segundo sistema, llamado Kana, compuesto por el hiragana y el katakana.
Los kanji pueden presentarse de diferentes formas y, como todo para los japoneses, se nombran de la siguiente forma:
- Okurigana: parte final de una palabra que se escribe en hiragana. Muchas palabras tienen una raíz con kanji y un okurigana. El okurigana es estrictamente necesario en palabras que se conjugan, por ejemplo verbos y adjetivos: la parte que cambia al conjugar y a veces un poco más es el okurigana. A veces hay varias posibilidades (por ejemplo, en el verbo "wakaru").
- Furigana: kanas (casi siempre hiraganas) que se escriben junto a uno o varios kanjis para explicar cómo se pronuncian. Aparecen en publicaciones populares en palabras difíciles y en publicaciones destinadas a niños o extranjeros. En algunas publicaciones aparecen en todas las palabras. Esto viene bien para aprender. El furigana aparece encima cuando se escribe horizontalmente y a la derecha cuando se escribe verticalmente.
- Jukugo: palabra en cuya formación participa un kanji. Estudiar jukugo es estudiar palabras que se forman con kanjis determinados. A veces kanjis ampliamente conocidos forman palabras muy raras o difíciles.

Furiganas en una viñeta de manga japonés. ("Plastic Little", ©Satoshi Urushihara 1994).
Las pronunciaciones de un kanji realmente son un problema en la lectura del japonés, aunque no así en su traducción. En la traducción nosotros buscaremos por palabras (grupos de kanjis o kanas), con lo que automáticamente al encontrar la palabra buscada tendremos la lectura de la palabra completa en kana.
Para leer correctamente la lengua japonesa se puede seguir el método japonés: la incorporación de los kanjis a la lectura es progresiva. En un principio sólo se leen textos en katakana y hiragana, y poco a poco se empiezan a introducir en la lectura caracteres kanjis de dificultad escalonada (siguiendo las listas por grados escolares) y que pueden estar o no acompañados de furiganas. Esto, que puede parecer sencillo, lleva años de estudio. El japonés es una lengua compleja hasta para los propios japoneses. Los occidentales podemos emplear este mismo método, sin embargo existe otro que está teniendo una relativa aceptación debido a su acertada estructura:
- 1- Se estudian los kanjis de un grado (por ejemplo los 80 del grado primero)
- 2- Se estudian las palabras que tengan alguno de estos kanjis seguido de okuriganas (pero no de otros kanjis).
- 3- Se estudian las palabras que combinen los kanjis de un mismo grado.
- 4- Si procede, se estudian las palabras que combinen los kanjis de este grado con los anteriores grados estudiados.
De esta forma se paraleliza el aprendizaje de kanjis con el del léxico. Aunque sería necesario detallar mucho más este método (tiene prefijada la lista de las 10.000 palabras a aprender a lo largo de los 9 grados e incorpora una serie de niveles gramaticales) ha demostrado que es mucho más sistemático y eficiente para los occidentales, en cuanto a tiempo de aprendizaje se refiere, que el sistema clásico.
Para acabar con la pequeña introducción y empezar la lección vamos a analizar la palabra "japonés", para saber al menos como se escribe el nombre del idioma que estamos estudiando. En Romaji sería "Nihongo", o sea, "Nihon" (Japón, a veces pronunciado y escrito como Nipon) + "go" (lenguaje, palabra, habla). En Hiragana, se escribiría con los carácteres: , que representan exáctamente los sonidos: にほんご. Pero en la práctica, no se escribirá en Hiragana, pues es una palabra muy especial del idioma y tiene su Kanji el cual es日本語. Los primeros dos significan "Japón" (Nihon) y el tercero significa "idioma" (Go). Y resaltemos que "Japón" se compone de dos ideogramas, que por separado significan otra cosa: 日 quiere decir "día". Otra acepción del ideograma es "Sol"; mientras que 本 quiere decir "verdadero", o "real", o "principal" (para enredar un poco, diré que también significa "libro").
El cómo al juntar esos dos ideogramas, deciden que quiere decir "Japón", entra más dentro del campo de la historia que de la linguística. Japón ya hablaba su propio idioma, pero la escritura fué una importación China. El nombre original antiguo de Japón es "Yamato", que significa "suprema armonía". Sin embargo, los chinos lo llamaban (y así lo escribían) "el país del sol", el cual es el significado exacto de los ideogramas "NiHon" en este contexto. Al adoptar la escritura china, se extendió posteriormente el uso de dicho nombre.
Algo importante que debemos conocer son los números.La siguiente lista incluye los kanji de los números básicos y su escritura en hiragana.

o : zero, rei
4: shi, yon (yon es usado comunmente porque shi significa muerte y los japoneses son muy supersticiosos)
7: nana, shichi
9: ku, kyuu
Excepciones:
Algunas números se escriben diferente, como los siguientes.
300 さんびゃく
600 ろつぴゃく
800 はつぴゃく
52 ごじゅうに
75 ななじゅうご、しちじゅうご
115 ひゃくじゅうご
336 さんひゃくさんじゅうろく
457 しひゃくごじゅうしち
672 ろつぴゃくしちじゅうに
802 はつぴゃくに
223 にひゃくにじゅうさん
442 しひゃくよんじゅうに
666 ろつぴゃくろくじゅうろく
999 きゅうひゃくきゅじゅうく
Conociendo estos ponemos explicar cómo se forman números más complejos. Por ejemplo:
11 十一 : yuu ichi
12 十二 : yuu ni
13 十三 : yuu san
14 十四 : yuu yon
15 十五 : yuu go
16 十六 : yuu roku
17 十七 : yuu nana
18 十八 : yuu hachi
19 十九 : yuu kyuu
20 二十 : ni yuu
21 二十一 : ni yu ichi
22 二十二 : ni yu ni
70 七十 : nana yuu
80 八十 : hachi yuu
90 九十 : kyuu yuu
100 百 : hyaku
200 二百 : ni hyaku
1.000 千 : sen
5.000 五千 : go sen
10.000 一万 : ichi man
100.000 十万 : yuu man
500.000 五十万 : go yuu man
1.000.000 百万 : hyaku man
Si lo pudieron notar, los números podemos agruparlos en grupos de cinco y poner el terminal que multiplicado por el número da la cantidd que tenemos. Como se que no entendieron lo que dije, déjenme ponerles un ejemplo.
5,55,555,555 lo reagrupamos de la siguiente manera: 55555 -55555. Los grupos de cinco formados se escriben "go man go sen go hyaku go yuu go", luego agregamos "man" al final del primer grupo (5,555,500,000) para especificar que es multiplicado por 10,0000 y agregamos el grupo de cinco para sumarles 55,555 a 5,555,500,000 resultando en "go man go sen go hyaku go yuu go man go man go sen go hyaku go yuu go".
Como vimos, contar es muy parecido a la manera occidental. Los números son agrupados en decenas, centenas, miles y diez miles. Pueden ver una pequeña presentación en el enlace que aparece debajo:
Numbers.pps
Sabemos que los kanji son ideogramas y cómo tales son gráficos que resultaron de dibujos familiares que se asocian con un concepto o basados en combinaciones de significados que unidos representan algo. Conociendo esta cualidad de los kanji se nos hace más facil estudiarlos ya que viendo el kanji podemos asociar su forma con lo que representa.
猫 : este es el kanji de gato (ねこ = neko) es decir, cuando escribes algo, en lugar de escribir ねこ, puedes poner el kanji 猫 y es exactamente lo mismo.
Estos son otros kanjis de palabras que ya sabemos:
犬 = いぬ = perro
酒 = さけ = licor
魚 = さかな = pez
金 = おかね = dinero
花 = はな = flor
口 = くち = boca
星 = ほし = estrella
猫 = ねこ = gato
Y como dijimos que podemos asociar la forma de los kanji con la idea que representan daremos más detalles. 猫, gato, está compuesto por tres símbolos, el central 田 que significa campo de arroz, el de arriba que significa hierba y el de la izquierda que representa una cola. Imaginen una cola sobresaliendo de la hierba de un campo de arroz (obvio no) es un gato. Por otro lado, el de licor (さけ) 酒 es claramente una botella y las tres rayas a la izquierda representa líquido. Y el de estrella (ほし) 星 está compuesto por el kanji de nacer 生 y el kanji de sol 日, pues una estrella es algo que nace o emerge como un sol.
Como ven los kanji pueden ser descompuestos en partes y los significados pueden ser deducidos si conocemos las partes. Clare que hay algunos kanji tan complejos y que posteriormente se simplificaron o modificaron haciendonos difícil entrever el significado real pero esos son pocos o inusuales y en caso de aparecer llevarían furigana.
Antes de finalizar con la clase de hoy, y luego de haber visto los números, vamos a ver cómo escriben los japoneses la fecha. Al escribir la fecha el formato siempre será año-mes-día, ya sea de izquierda a derecha o de arriba hacia abajo de la siguiente manera: 2007年9月2日. De estos tenemos a 年 (toshi) que siginifca año, 月 (tsuki) que significa mes, 日 (nichi) que significa día. De aquí podemos notar que los meses del año en japón se escriben con números.
hora le dejamos un pequeño vocabulario para que se lo aprendan de tarea:
夕
|
Seki, yuu
|
Evening
|
日
|
Nichi, hi, ha |
Sol, día
|
一
|
Ichi
|
Uno
|
二
|
Ni
|
Dos
|
大
|
Tai, dai, ookii
|
grande
|
人
|
Jin, nin, hito
|
persona
|
親
|
Oya
|
Padre
|
見
|
Nozomu
|
Ver
|
目
|
Me
|
Ojo
|
木
|
Ki
|
Árbol
|
立
|
Tatsu, tateru (ritsu)
|
Parado
|
竹
|
Take
|
Bambú
|
本
|
Hon
|
Libro
|
手
|
Te
|
Mano
|
て
|
Te
|
Mano
|
女
|
Onna
|
Mujer
|
男
|
Otoko
|
Hombre
|
駅
|
Eki
|
Estación de tren
|
一
|
Ichi
|
Uno
|
二
|
Ni
|
Dos
|
三
|
San
|
Tres
|
四
|
Yon
|
Cuatro
|
五
|
Go
|
Cinco
|
六
|
Roku
|
Seis
|
七
|
Nana
|
Siete
|
七
|
Shichi
|
Siete
|
八
|
Hachi
|
Ocho
|
九
|
Ku, kyuu
|
Nueve
|
十
|
Juu
|
Diez
|
春
|
Haru
|
Primavera
|
冬
|
Fuyu
|
Invierno
|
糸
|
Ito
|
Hilo
|
犬
|
Inu
|
Perro
|
頭
|
Atama
|
Cabeza
|
手袋
|
Tebukuro
|
Guantes, donde el kanji 手 (te)significa mano
|
百
|
Hyaku
|
Cien
|
私
|
Watashi
|
Yo
|
En la siguiente lección hablaremos de las sílabas impuras, presentaremos el vocabulario correspondiente y explicaremos algunas curiosidades sobre los kanji que hoy le dejamos para aprenderselos.