Lo primero que haremos en esta lección es comprobar los conocimientos adquiridos con los siguientes ejercicios:
うち = zapato =
おかね = はた =
ふえ = mano=
あき = boca =
しお = perro =
ねこ = azul =
うそ = さかな =
mañana = きせつ =
verano = え =
silla = はな =
amor = あかい =
estrella = vaca=
すいか = licor =
かさ = estación del tren =
せかい = ushi =
Luego de completar el ejercicio anterior le pondremos el primer vocabulario de esta lección.
辞典 :じてん (jiten)
かぎ = kagi (llave)
ちず = chizu (mapa)
めがね = megane (anteojos)
はいざら = haizara (cenicero)
みず = mizu (agua)
ごはん = gohan (arroz) Si, si lo se, como en Dragon Ball Z.
りんご = ringo (manzana) recuerden que se lee “lingo”
かぞく = kazoku (familia)
ひげ = bigote
ぎんこう = banco
がいこく = país extranjero
かざん = volcán
ふじさん = Monte Fuji
かぜ = viento (recuerdan a los pilotos かみかぜ (kamikaze) de la segunda Guerra Mundial?. Bueno, かみ (kami) significa Dios y かぜ (kaze) viento, por consiguiente ellos se hacían llamar el viento de Dios, cool no?)
みぎ = derecha
うま = uma (caballo)
め = me (ojo)
みみ = mimi (oreja)
あたま = atama (cabeza)
ほんや = honya (librería)
やま = yama (monte, montaña)
うみ = umi (mar)
かわ = kawa (río)
くも = kumo (nube)
あめ = ame (lluvia)
ゆき = yuki (nieve)
さくら = sakura (flor, creo que es de un cerezo muy común en Japón)
よる = yoru (noche)
ゆめ = yume (sueño)
こころ = kokoro (corazón)
Para hablar de los caracteres impuros debemos mencionar que en Japón se dieron varios cambios fonéticos durante su desarrollo histórico. Estos cambios tuvieron el resultado secuandario de simplificar los ataques silábicos complejos que en japonés moderno sólo son posibles en préstamos y sílabas de palabras nativas que empiezan por sonorantes /r, m, n/.
Como hemos mencionado, el nihongo tiene pocas vocales y consonantes y la mayor parte de las sílabas son abiertas. El acento es musical y tiene dos tonos diferentes: alto y bajo.
El sistema fonológico japonés consta de cinco vocales, que escritas en caracteres romanos son: a, i, u, e, o, según el orden tradicional. Se pronuncian igual que en castellano salvo la u, que se pronuncia con los labios extendidos. Las vocal puede ser normales o largas, en cuyo caso poseen una duración doble de lo normal y se consideran como sílabas separadas. Para el oído de un hispanoparlante puede resultar difícil captar esa diferenciación.
La estructura silábica del japonés puede adquirir alguna de las siguientes formas:
* Vocal (Ej.: a, i)
* Consonante más vocal (Ej.: ka, pi)
* Consonante más semivocal (Ej.: kya,pya)
* N
Esto quiere decir que el idioma japonés no admite sílabas formadas por combinaciones más complejas como doble consonante más vocal, o vocal más consonante. Excepto por un sonido denominado sokuon, que consiste en la geminación, es decir repetición, de la consonante siguiente.
Un fenómeno fonético común en el japonés es el ensordecimiento de las vocales /u/ e /i/ cuando se encuentran en posición no acentuada entre consonates sordas. Es el caso de muchas terminaciones desu y masu en conjugaciones verbales, que se oyen como dess y mass respectivamente.
Otro fenómeno particular y frecuente es el rendaku, que consite en la sonorización de una consonante sorda en palabras compuestas:
* 国 /kuni/ más 々(repetición del elemento anterior)
La /k/ sorda del segundo kuni se convierte en su contraparte sonora /g/. Por lo tanto, no se pronucia */kunikuni/, como podría esperarse, sino /kuniguni/
Para repetir la "o" se usa la "u" a continuación de la vocal "o" ó sílaba. Mientras que para repetir la consonante de una sílaba se usa "tsu" antes de la sílaba
En japonés, los llamados "sonidos impuros" (b, d, g, z) se forman añadiendo un acento similar a unas comillas, o nigori (濁り), al carácter del "sonido puro" correspondiente (en h, t, k y s, respectivamente). Los caracteres en p ("sonido medio impuro") se forman añadiendo a los caracteres en h un acento similar a un pequeño círculo. Las siguientes gráfias nmuestran los caracteres impuros.

El siguiente gráfico muestra los caracteres semi impuros, que son el resultados del casamiento de dos sílabas: las que tienen la vocal i con las ya yu y yo formando algo parecido a lo que en español llamamos diptongos. Nota: la segunda componente se escribe más pequeña.

Debido a razones fonéticas, algunas palabras pueden cambiar un sonido puro inicial por un sonido impuro. Además, un "chi" o "tsu" final puede hacer que una palabra se junte con la siguiente, doblando el sonido consonántico inicial de ésta. Por ejemplo, ichi + ka --> ikka. La consonante doble, en la escritura, viene precedida de un pequeño carácter tsu.
Ahora les brindamos el segundo vocabulario:
ゆきだるま
|
Yukidaruma
|
Hombre de nieve
|
ようふく
|
Youfuku
|
Ropa occidental
|
わに
|
Wani
|
Iguana, cocodrilo
|
本
|
Hon
|
Libro
|
らくだ
|
Rakuda
|
Camello
|
かえる
|
Kaeru
|
Sapo
|
りんご
|
Ringo
|
Manzana
|
れんが
|
Renga
|
Ladrillo
|
ろうそく
|
Rousoku
|
Vela
|
ほんをよむ
|
Hon wo yomu
|
Leer el libro
|
やぎ
|
Yagi
|
Chivo
|
わふく
|
Wafuku
|
Ropa oriental
|
ふく
|
Fuku
|
Ropa
|
それ
|
Sore
|
Eso
|
これ
|
Kore
|
Esto
|
かき
|
Kaki
|
Persímones (manzanas de Fuji), fuego
|
ちか
|
Chika
|
Subterraneo
|
いえ
|
Ie
|
Casa
|
ください
|
Kudasai
|
Deme |
かれ
|
Kare
|
El
|
はれ
|
Hare
|
Clima despejado
|
ゆき
|
Yuki
|
Nieve
|
なみ
|
Nami
|
Ola
|
ライタ
|
Raita
|
Escritor
|
のりまき
|
Norimaki
|
Sushi envuelto en algas marinas
|
あう
|
Au
|
Encontrarse con
|
あお
|
Ao
|
Azul (sustantivo)
|
かお
|
Kao
|
Cara
|
くうき
|
Kuuki
|
Atmósfera, aire
|
きく
|
Kiku
|
Preguntar, escuchar
|
しりません
|
Shirimasen
|
No sé
|
春
|
Haru
|
Primavera
|
冬
|
Fuyu
|
Invierno
|
糸
|
Ito
|
Hilo
|
あやとり
|
Ayatori
|
Juego de hacer figuras con hilo
|
いすとり
|
Isutori
|
Juego de la silla caliente
|
ーのみ
|
ーNo mi
|
Fruta de
|
さんかく
|
Sankaku
|
Triángulo
|
しかく
|
Shikaku
|
Cuadrado
|
たこ
|
Tako
|
Chichigua, pulpo
|
つり
|
Tsuri
|
Pescar
|
はな
|
Hana
|
Flor, nariz
|
の
|
No
|
Pradera
|
わくわく
|
Waku waku
|
Onomatopeya de cuando se está enamorado
|
わいわい
|
Waiwai
|
Onomatopeya cuando hablan todos juntos
|
おめでとう
|
Omedetou
|
Felicidades
|
犬
|
Inu
|
Perro
|
おちゃ
|
(o)cha
|
Té
|
むぎちゃ
|
Mugicha
|
Té de trigo
|
むぎ
|
Mugi
|
Trigo
|
りょこう
|
Ryokou
|
Viaje
|
しゅと
|
Shuto
|
Vacunación
|
ぎゅうにく
|
Gyuuniku
|
Carne de res
|
にく
|
Niku
|
Carne
|
ぎゅう
|
Gyuu
|
Res (de comer)
|
みるく
|
Miruku
|
Leche de vaca
|
ぎゅうにゅう
|
Gyuunyuu
|
Leche de vaca
|
びょういん
|
Byouin
|
Hospital
|
びよういん
|
Biyouin
|
Salón de belleza
|
りゅう
|
Ryuu
|
Dragón
|
みゃく
|
Myaku
|
Pulso
|
ちょうちん
|
Chouchin
|
Farolillo de papel
|
ひょうざん
|
Hyouzan
|
Iceberg
|
ひゃくえん
|
Hyakuen
|
Cien Yenes
|
頭
|
Atama
|
Cabeza
|
うみ
|
Umi
|
Mar
|
あめ
|
Ame
|
Lluvia
|
まくら
|
Makura
|
Almohada
|
おつり
|
Otsuri
|
Cambio (modena)
|
こころ
|
Kokoro
|
Corazón
|
わたし
|
Watashi
|
Yo
|
かいもの
|
Kaimono
|
Compra
|
ゆめ
|
Yume
|
Sueño
|
にわ
|
Niwa
|
Jardín
|
らいねん
|
Rainen
|
Año próximo
|
ほんや |
Hon'ya
|
Librería
|
かきとり
|
Kakitori
|
Dictado
|
ぶらんこ
|
Buranko
|
Columpio
|
てちょう
|
Techou
|
Cuaderno
|
手袋
|
Tebukuro
|
Guantes
|
みかずき
|
Mikazuki
|
Luna cuarto creciente
|
おにぎり
|
Onigiri
|
Bolita de arroz
|
ろうそこ
|
Rousoku
|
Vela
|
わりざん
|
Warizan
|
División (matemáticas)
|
りょうて
|
Ryoute
|
Ambas manos
|
おんがく
|
Ongaku
|
Música
|
あくしゅ
|
Akushu
|
Apretón de manos
|
にっぽん
|
Nippon
|
Japón
|
にっけい
|
Nikkei
|
Canela
|
ながぐつ
|
Nagagutsu
|
Botas de cuero o largas
|
にんぎょ
|
Ningyo
|
Sirena
|
でんしゃ
|
Densha
|
Tren eléctrico, palacio
|
まっすぐ
|
Massugu
|
Derecho (dirección)
|
ちゃわん
|
Chawan
|
Tazón (de arroz)
|
でんき
|
Denki
|
Electricidad
|
めがね
|
Megane
|
Lentes
|
ぶどう
|
Budou
|
Uvas
|
かばん
|
Kaban
|
Maletín
|
りんご
|
Ringo
|
Manzana
|
たまご
|
Tamago
|
Hevo
|
ぼうし
|
Boushi
|
Sombrero
|
くすり
|
Kusuri
|
Medicina
|
けいひ
|
Keihi
|
Canela
|
でんしゃ
|
Densha
|
Palacio
|
ふか
|
Fuka
|
Imposición, tiburón, átomo, indivisible, impropio, malo
|
エレキテル
|
Erekiteru
|
Electricidad
|
め
|
Me
|
Ojo
|
うみ
|
Umi
|
Mar, playa
|
やま
|
Yama
|
Montaña, cima
|
ゆめ
|
Yume
|
Sueño
|
よる |
Yoru
|
Noche, visitar
|
ゆも
|
Yume
|
Sueño
|
くも
|
Kumo
|
Nube, araña
|
むし
|
Mushi
|
Insecto
|
きれ
|
Kire
|
Tela, cortar, pedazo |
わたし
|
Watashi
|
Yo
|
さくら
|
Sakura
|
Flor de cerezo, cereza
|
せんす
|
Sensu
|
Buen gusto, abanico
|
みゃく
|
Myaku
|
Pulso
|
けしゴム
|
keshigomu
|
Goma de borra
|
ノト
|
No-to
|
Libro de anotaciones
|
とけい
|
Tokei
|
Reloj
|
かぎ
|
Kagi
|
Llavero
|
てちょう
|
Techou
|
Agenda o cuaderno de anotaciones
|
かみ
|
Kami
|
Papel
|
かみさま
|
Kamisama
|
Dios
|
かみのけ
|
Kaminoke
|
Cabello
|
かみさん
|
Kamisan
|
Ama de casa
|
ころされる
|
Korosareru
|
Me matan
|
ぼうるぺん
|
Bourupen
|
Bolígrafo
|
ちしゃつ
|
Tishatsu
|
T-shirt
|
ぼうし
|
Boushi
|
Gorra
|
でっかい
|
Dekkai
|
Grande
|
でっかいなみ
|
Dekkainami
|
Ola muy grande
|
百
|
Hyaku
|
Cien
|
ち
|
Chi
|
Mil
|
せん
|
Sen
|
Mil
|
きって
|
Kitte
|
Estampilla
|
じんじゃ
|
Jinja
|
Templo sintoista
|
こうじょう
|
Koujou
|
Fábrica
|
きっぷ
|
Kippu
|
Taquilla
|
としょかん
|
Toshokan
|
Librería, biblioteca
|
うんてんしゅ
|
Untenshu
|
Manejar (carro)
|
きゅうり
|
Kyuuri
|
Pepino
|
きっさてん
|
Kissaten
|
Cafetería
|
ゆうびんきょく
|
Yuubinkyoku
|
Oficina postal
|
きこうき
|
Hikouki
|
Avión
|
やきゅう
|
Yakyuu
|
Baseball, juego de pelota
|
がっこう
|
Gakkou
|
Escuela
|
びじゅつかん
|
Bijutsukan
|
Galería/museo de bellas artes
|
かいしゃ
|
Kaisha
|
Empresa
|
ぎんこう
|
Ginkou
|
Banco, mineral
|
とっきゅう
|
Tokkyuu
|
Tren (mas rápido que el expreso)
|
しょくどう
|
Shokudou
|
Cafetería, esófago, dinner hall
|
かいしゃいん
|
Kaishain
|
Empleado
|
ぎんこういん
|
Ginkouin
|
banquero
|
ざっし
|
Zasshi
|
Revista
|
きゃべつ
|
Kyabetsu
|
Col, repollo
|
けんきゅうしゃ
|
Kenkyuusha
|
Investigador |
けんきゅしゃ
|
Kenkyusha
|
Investigador
|
じんじゃ
|
Jinja
|
Templo
|
じしょ
|
Jisho
|
Diccionario
|
ちょっと
|
Chotto
|
Corto (tiempo), poco (tiempo)
|
しょくじ
|
Shokuji
|
Comer, comida, cura dietaria
|
しゃいん
|
Shain
|
Miembros de una compañía
|
まって
|
matte
|
Espera
|
きょうしつ
|
Kyoushitsu
|
Clase (aula)
|
てちょう
|
Techou
|
Agenda
|
じめしゅ
|
Jimusho
|
Oficina
|
まっち
|
Macchi
|
Fósforo
|
おちゃ
|
Ocha
|
Te verde
|
ごひゃくえん
|
Go hyakuen
|
500 yenes
|
かいしゃ
|
Kaisha
|
Corporación, Empresa
|
けっこん
|
Kekkon
|
Matrimonio, casarse
|
げつようび
|
Getsuyoubi
|
Lunes
|
りょこう
|
Ryokou
|
Viaje
|
べんきょう
|
Benkyou
|
Estudio
|
じてんしゃ
|
Jitensha
|
Bicicleta
|
ぎゅうにゅう
|
gyuunyuu
|
Leche de vaca
|
べんきょうする
|
Benkyousuru
|
Estudiar
|
じてんしゃ
|
Jitensha
|
Bicicleta
|
じどうしゃ
|
Jidousha
|
Automóvil
|
おとうと
|
Otouto |
Hermano más pequeño
|
きた
|
Kita
|
Norte
|
てんき
|
Tenki
|
Clima
|
えんとつ
|
Entotsu
|
Chimenea
|
こうこう
|
Koukou
|
Bachillerato
|
せいしん
|
Seishin
|
Alma, espíritu
|
ひうん
|
Hiun
|
Mala fortuna, destino
|
ちょこ
|
Choko
|
Taza de sake
|
にじ
|
Niji
|
Arcoiris
|
みなみ
|
Minami
|
Sur
|
ひがし
|
Higashi
|
Este
|
にし
|
Nishi
|
Oeste
|
ちょう
|
Chou
|
Calle
|
あてな
|
Atena
|
Dirección (lugar)
|
でんわ
|
Denwa
|
Teléfono
|
けみだし
|
Kemudashi
|
Chimenea
|
カップ
|
Kappu
|
Taza
|
はさみ
|
Hasami
|
Tijeras
|
うてん
|
Unten
|
Manejar
|
こおり
|
Koori
|
Hielo
|
ふえ
|
Fue
|
Flauta
|
のれん
|
Noren
|
Cortina japonesa
|
もやし
|
Moyashi
|
Habichuelas germinadas
|
とり
|
Tori
|
Aves
|
ことり
|
Kotori
|
Aves pequeñas
|
まくら
|
Makura
|
Almohada
|
かいもの
|
Kaimono
|
Compra
|
Nota: Los siguiente sonidos son iguales a pesar de que los símbolos son diferentes, como saber cuando se emplea uno o le otro?. El único camino es aprendiendo mucho vocabulario. Estos son じ = ji que suena igual a ぢ = ji y ず = zu que suena igual a づ = zu. Es como para un japonés diferenciar entre casa y caza o entre votar y botar. Por último, los sonidos じ = ji y ぢ = ji se pronuncian con un sonido de "ll" como en lluvia o llama y no con sonido "j" como en jarra o jirafa.
Este vocabulario fue largo, pero esperamos que les sea de mucho provecho. Debido a esto, estaremos dejando la explicación de alguno de los kanji aprendidos en la lección pasada para la próxima lección.